
Cuando una persona no es conocedora experta de bebidas alcohólicas puede ser un poco complicado diferenciar un cognac (o coñac) de un brandy. De hecho, a menos que uno viera la etiqueta o los probara y tuviera un paladar relativamente educado en la materia, a simple vista ambos podrían pasar con facilidad el uno por el otro.
Brandy | Cognac (coñac) | |
---|---|---|
¿Qué es? | Bebida alcohólica que se fabrica a partir de uvas (tanto blancas, como tintas). Su origen no está muy claro, pero se cree que fue en la antigua Grecia donde comenzó a fabricarse. Actualmente los brandis españoles y franceses son los más populares a nivel mundial. | El cognac por otro lado, también es una bebida alcohólica. De hecho, el cognac es un tipo de brandy que se distingue del cognac porque solo puede ser fabricado a partir de tres distintos tipos de uvas blancas (colombard, ugni blanc y folle blanche). No se utilizan uvas tintas ni de otro tipo. |
¿Es obligatorio cumplirla? | El brandy puede ser elaborado mediante prácticamente cualquier tipo de destilación. | En cambio, el cognac debe ser doble destilado en alambiques clásicos de cobre (tipo Charentais). |
¿Tiene denominación de origen? | No. De hecho, puede ser producido en cualquier país del mundo (por supuesto, tomando en cuenta las condiciones climáticas). Sin embargo, existen tres tipos de brandy que si cuentan con denominación de origen y estos son el brandy de Jerez, el de Tomelloso y el Panadés. | Si. Su nombre proviene de la región de la que es originario y en la que puede ser fabricado: Cognac, Francia. |
Añejamiento | El tiempo de añejamiento varía dependiendo de la región y el fabricante. Hay brandis que tienen un mínimo de 6 meses de añejamiento, mientras que otros cuentan con un tiempo mínimo de tres años de añejamiento. | El cognac por otro lado, cuenta con un mínimo de tres años de añejamiento. |